15 ago 2011

IPEBA cumple tres años trabajando para la mejora de la calidad educativa



El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica – IPEBA cumple su tercer año de funciones trabajando en la promoción de una cultura de calidad.

Para lograrlo, se enfoca en impulsar la acreditación de la gestión de las instituciones educativas, buscando su mejora continua, y la certificación de competencias de las personas en ocupaciones estratégicas para la competitividad del país.

Expectativa por autoevaluación en instituciones educativas

Con el apoyo de instituciones del Estado y la sociedad civil, el IPEBA está construyendo de manera participativa el proceso de acreditación de instituciones educativas. En ese sentido, ha publicado los estándares e indicadores para la autoevaluación de escuelas de Educación Básica Regular y está por publicar los correspondientes a la Educación Técnico Productiva.

Muchas escuelas y Centros de Educación Técnico Productiva – CETPRO se han mostrado interesadas en iniciar su autoevaluación.


Más de 200 personas ya cuentan con certificación

Asimismo, ha certificado a más de 200 personas en las ocupaciones de extensionista rural especializado en ganadería de vacunos (Cajamarca, Cusco, Puno y Apurímac) y productor de plantones de café (Junín).

Con este documento, los trabajadores pueden demostrar que su trabajo cumple con los estándares nacionales y los requerimientos del mercado laboral.


Creación del IPEBA

El IPEBA es una institución pública autónoma, perteneciente al Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación – SINEACE, creado por la Ley N°28740 (2006).

El 8 de agosto de 2008 se instaló el Directorio del IPEBA tras su nombramiento oficial, mediante Resolución Suprema N°024-2008-ED. Posteriormente, entre los seis directores, se eligió a Peregrina Morgan Lora, como Presidenta del Directorio del IPEBA, quien viene desempeñando dicha función hasta la actualidad.

El equipo técnico del IPEBA está conformado por casi 30 profesionales que se esfuerzan diariamente por alcanzar el objetivo institucional de contribuir al desarrollo del país.

8 ago 2011

Promueven que personas con certificación puedan seguir especializándose



El IPEBA impulsa la articulación entre la certificación de competencias, la educación básica y la técnico-productiva, permitiendo que las personas que cuenten con este reconocimiento continúen su formación convalidando sus competencias. La primera experiencia se desarrollará con los extensionistas rurales especializados en ganadería de vacunos que han alcanzado la certificación, para ello, el IPEBA trabaja en conjunto con la Dirección Regional de Educación del Cusco y la ONG Soluciones Prácticas.

“Quienes tengan certificación podrán continuar aprendiendo distintos aspectos de su especialidad en los Centros de Educación Técnico Productiva-CETPRO y aquellos que no hayan culminado la educación básica podrán estudiar en centros de Educación Básica Alternativa, insertándose en el sistema educativo”, explicó la Directora de Evaluación y Certificación del IPEBA, Gabriela Arrieta.


“De esta manera estaremos cumpliendo con uno de los principios rectores de la educación, que es la formación a lo largo de la vida y contribuyendo con la inclusión social”, agregó, al tiempo de señalar que esto “permitirá a las personas tomar decisiones sobre modalidades y oportunidades para seguir formándose”.

La primera experiencia de articulación se realizará con los extensionistas rurales especializados en ganadería de vacunos de Cusco que han obtenido su certificación de competencias. En ese sentido, entre el jueves 11 y viernes 12 de agosto, el equipo de la Dirección de Evaluación y Certificación del IPEBA se reunirá con los representantes de la DRE-Cusco y Soluciones Prácticas.

* Más de 200 personas entre extensionistas rurales especializados en ganadería de vacunos (Cusco, Cajamarca, Apurímac y Puno) y productores de plantones de café (Junín) ya cuentan con certificación de competencias.